Durante el verano de 2010 decidimos realizar, un poco por casualidades de la vida, la travesía al principado de Andorra. A la ruta, creada por iniciativa de la Federación Andorrana de Montañismo, se la conoce como GRP (sendero de gran recorrido del país). Con un desarrollo total de algo más de 100 kilómetros, discurre por zonas de media y alta montaña, dando una vuelta circular al país de los pirineos. La altura media sobrepasa los 2.000msnm y tiene como punto culminante el Pic dels Pessons de 2.864msnm. El recorrido ofrece, además, la posibilidad de enlace con otros senderos de gran recorrido transfronterizos como el GR-7 y el GR-11.
La travesía posee una importante red de refugios propiedad del gobierno de Andorra. En total 26 refugios libres y 3 refugios guardados jalonan el territorio andorrano y la travesía del GRP. Inicialmente el itinerario está planificado para realizarse en 6 o 7 cómodas etapas, aunque fácilmente se puede completar en mucho menos tiempo.
La extensa red de refugios es sin duda uno de los grandes atractivos de la montaña andorrana, ya que la gran mayoría son de uso libre, están muy bien acondicionados y permiten pernoctar como mínimo a 6-10 personas.
Nosotros realizamos la travesía con Andrea y con todo el material y comida necesarios para completar la ruta en 4 días. La verdad es que fue un poco duro tener que acarrear a la espalda con Andrea, ya que su peso en ese momento con 2 añitos y medio, unido al de su mochila y al de algún material adicional, estaba en torno a los 20 kilogramos. Iniciamos el recorrido en Juberri, una pequeña zona residencial próxima a Sant Julià de Lòria y finalizamos en Sispony, un pequeño pueblecito situado junto a la Massana.
En algunos momentos se hizo duro mantener a Andrea en la mochila una media de 8 horas diarias. Había que hacer bastantes paradas para que jugase un poco y estirase las piernas. Durante la marcha era necesario entretenerla con algún tipo de juego y cantarle canciones constantemente, incluso durante la subida más dura!!!! Pese a las dudas que se nos planteaban inicialmente, todo fue muy bien y Andrea se portó como una campeona, completando una travesía de nada más y nada menos que 100Km en sólo 4 días, aunque fuese durmiendo algunos kilómetros!!!
Los paisajes y el entorno que ofrece el GRP son, sin llegar a la grandiosidad del pirineo aragonés o de Lleida, muy bonitos. Destacaría por encima de todo lo poco frecuentada que se encuentran las montañas andorranas y las ventajas y comodidades que ofrecen su vasta red de refugios libres. Buena prueba de ello es que, durante nuestro viaje en pleno mes de julio, no nos encontramos apenas gente y dormimos en todos los refugios prácticamente solos…
Toda la información necesaria para realizar la travesía, puede obtenerse de la página Web de la oficina de turismo de Andorra: http://visitandorra.com/es/itinerarios/grp-de-andorra-la-volta-a-tot-un-pais/. Y del mapa de Andorra publicado por la Editorial Alpina: http://www.editorialalpina.com/es/producto/andorra-2/