El Camí de Cavalls es la travesía que recorre el perímetro de la isla balear de Menorca a través del sendero GR-223. Con una distancia de 185 kilómetros, un desnivel relativamente contenido de 2.900 metros y una altitud máxima de 125 metros, el Camí de Cavalls da la vuelta a la isla discurriendo en todo momento muy próximo al mar, atravesando playas, acantilados, zonas de pasto y de cultivo y algunos núcleos urbanos.
El camino consiguió recuperarse hace algunos años gracias al trabajo y la persistencia de diferentes iniciativas locales, que presionaron a las administraciones públicas a tomar cartas en el asunto. Poco a poco fue acondicionándose la ruta y expropiándose los tramos que atravesaban propiedades privadas, sin duda, el escollo más difícil de salvar y el que había imposibilitado hasta el momento su completa apertura. Tras años de lucha y de trabajo, finalmente se consiguió abrir y comenzó a darse a conocer al público en el año 2010.
El Camí de Cavalls tuvo sus orígenes hace muchos, muchos años. En el siglo XIV, junto a las diferentes torres de vigilancia costera, se utilizaba en las tareas de defensa de la isla. Posteriormente, se utilizó como vía de comunicación, obteniendo debido a su importancia, la clasificación de camino real.
Nosotros lo realizamos en octubre de 2015, en tres etapas de una media de 60 kilómetros, corriendo y caminando, con inicio y final en Punta Prima, al Sur del núcleo urbano de Mahón. Además, puede realizarse, salvo algunos tramos, en bicicleta de montaña y a caballo. No obstante, al tratarse de una ruta circular, puede comenzarse desde cualquier punto, aunque el lugar de partida o kilómetro cero está situado en el Puerto de Mahón. Nos pareció una travesía preciosa, especialmente por las increíbles playas de la zona Sur de la isla, aunque la mayor parte de la gente que conoce la travesía suele considerar como más bella toda la costa norte, mucho más solitaria y salvaje. En pocos sitios hemos visto unas playas con la arena tan blanca y, especialmente, con el agua tan limpia y cristalina.
Creo que se trata de una travesía excepcional para realizar en otoño o primavera, cuando la isla no acusa la masificación del turismo propio de los meses de verano. Además, cuenta con una excelente infraestructura hotelera en la que poder descansar y reponer fuerzas al final de cada etapa y los vuelos desde la península durante esa época del año resultan muy asequibles.
Desde hace algunos años la travesía de Camí de Cavalls puede realizarse también en modalidad non-stop gracias a la carrera Trail Menorca Camí de Cavalls (TMCDC), que permite completar la travesía durante el mes de mayo en un máximo de 40 horas. Toda la información de la prueba está en la web de la carrera: http://www.trailmenorca.com.