Carros de Foc es el nombre que recibe la travesía de montaña más emblemática del parque nacional de Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici, situado en el corazón del pirineo de Lleida. Se trata de una travesía circular con un recorrido aproximado de 55 kilómetros y un desnivel positivo de unos 4.600 metros.
Se la bautizó con el curioso nombre de Carros de Foc, no se sabe muy bien porqué, cuando al final de la década de los ochenta algunos de los guardas de los refugios de la zona, se aventuraron a realizar la travesía entre los diferentes refugios en un mismo día. Con aquellas primeras travesías los guardas sólo pretendían visitar a otros compañeros, pero con el paso de los años la ruta ganó popularidad y se abrió al gran público. En la actualidad es una de las travesías de montaña más populares de España y cuenta con multitud de visitantes nacionales y extranjeros año tras año.
Inicialmente existían dos modalidades para realizar la travesía: la modalidad Open y la Sky Runner. En la primera se recomiendan de 5 a 7 días para completar la vuelta, finalizando cada una de las etapas en cualquiera de los 9 refugios guardados que existen repartidos a lo largo de la ruta. La modalidad Sky Runner, que por diferentes motivos dejó de realizarse el año 2014, se celebraba el último fin de semana de cada mes de agosto. En ella los participantes tenían la posibilidad de iniciar la travesía en cualquiera de los 9 refugios, a la hora y en el sentido que deseasen y disponían de un máximo de 24 horas para cerrar el círculo, volviendo al punto de salida y habiendo sellado el forfait que acreditaba su paso por cada uno de los refugios.
El récord de la modalidad Sky Runner lo ostentó Enric Lucas durante nada más nada menos que 8 años, cuando en el 2001 consiguió completar la vuelta en 10h35. En el año 2009 el corredor de montaña vasco Jesús Mari Romón, consiguió arrebatarle el récord a Enric completando la vuelta en la friolera de 9h27, récord que prevaleció hasta el año 2014 en que desapareció esta modalidad.
La travesía se desarrolla por senderos de media y alta montaña. Destaca por los fuertes desniveles y por un firme poco propicio para correr, en el que predominan zonas con abundancia de piedras y grandes bloques de granito. Salvo en los tramos en los que el sendero coincide con el sendero de gran recorrido, donde se encuentra marcado con marcas de pintura roja y blanca, el resto del camino sólo se encuentra balizado con mojones de piedras y con algunos postes que indican las direcciones y los tiempos en los cruces de caminos o lugares más conflictivos.
La travesía es realmente impresionante por la belleza de la zona y por discurrir en su totalidad por zonas de media montaña bastante aisladas. A lo largo de toda la ruta existen multitud de inmensos lagos, que configuran uno de los paisajes más espectaculares de todo el pirineo.
Nosotros decidimos en el año 2010 participar en la modalidad Sky Runner. Era la primera vez que realizábamos la travesía y nos pareció realmente impresionante, verdaderamente nos encantó. Sin duda acusamos nuestra falta de experiencia en carreras tan largas. Finalmente acabamos caminando la mayor parte del recorrido, corriendo únicamente en las bajadas y en algunos pocos tramos llanos. Además, sufrimos varias pájaras por no avituallarnos bien en cada uno de los refugios. Pretendíamos completar la vuelta en unas 15 horas, pero finalmente nuestro tiempo fue de 18h24. Una marca muy mediocre fruto de nuestra escasa experiencia y falta de entrenamiento para carreras de tan larga distancia…
Toda la información necesaria puede obtenerse de la página Web oficial de Carros de Foc: www.carrosdefoc.com